Al igual que ocurre en España, en la UE es posible obtener asistencia médica de dos tipos: pública y privada. Esta última puede suponer un coste muy elevado, por lo que debemos tenerlo en cuenta si viajamos al extranjero.
Para acceder a la sanidad pública tenemos la opción de utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea: se trata de una tarjeta similar a la que existe en España y que nos permitirá recibir atención médica pública en caso de accidente o enfermedad inesperados. Para ello será necesario que tengamos derecho a asistencia pública en España, bajo la condición de asegurado o beneficiario.
Hay que tener en cuenta que en algunos países -como Bélgica- pueden pedirnos un adelanto económico previo a la atención médica, incluso aunque tengamos esta tarjeta. En ese caso lo que podemos hacer al llegar a territorio español es pedir el reembolso de dichas cantidades a la Seguridad Social.
Actualmente los países que forman la Unión Europea son los siguientes:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
Por otra parte, si lo que se quiere es viajar a un país no comunitario, será necesario por lo generañ contratar un seguro médico privado que cubra nuestra situación.
Para más información o si tiene cualquier otra duda legal, le recordamos que puede ponerse en contacto con nuestro Despacho de Torremolinos -Fuengirola- cuando lo desee. Podemos ayudarle en diversas ramas del legales tales como Derecho Laboral; Seguridad Social; Derecho Civil, etc. Sólo tiene que pedir una cita previa con nosotros y explicarnos su caso. Nuestro equipo de abogados le atenderá lo antes posible.